El SEO técnico es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier ecommerce. Si bien es importante tener una estrategia de contenido y backlinks, no podrás aprovechar todo el potencial de tu tienda online sin una base técnica sólida. En este artículo, te presentamos 7 aspectos clave del SEO técnico que no puedes dejar de lado para optimizar tu ecommerce y mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda.
1. Velocidad de carga de la página
Uno de los factores más importantes para el SEO técnico es la velocidad de carga de tu sitio. Los usuarios no esperarán más de unos segundos para que tu página se cargue. Además, Google utiliza la velocidad como un factor de clasificación. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights o GTMetrix para identificar posibles mejoras.
Consejos para mejorar la velocidad:
- Optimiza las imágenes comprimiéndolas sin perder calidad.
- Utiliza un buen servicio de hosting.
- Implementa el almacenamiento en caché del navegador.
2. Arquitectura de la información
La estructura de tu ecommerce debe ser clara y fácil de navegar, tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Una arquitectura bien diseñada permite que Google indexe tu contenido de manera eficiente, lo que puede mejorar tu posicionamiento.
Puntos clave para una buena arquitectura:
- Estructura tus categorías y subcategorías lógicamente.
- Asegúrate de que tus productos estén a no más de tres clics desde la página de inicio.
- Utiliza breadcrumbs (migas de pan) para facilitar la navegación.
3. URLs amigables
Las URLs deben ser claras, concisas y descriptivas. Evita los parámetros innecesarios o URLs con cadenas de números que no aportan información relevante.
Ejemplo de URL amigable:
bashCopiar códigowww.ejemplo.com/categoria/producto
Ejemplo de URL no amigable:
bashCopiar códigowww.ejemplo.com/index.php?id_producto=1234&cat=567
4. Etiquetas y encabezados optimizados
Los encabezados H1, H2 y H3 ayudan a los motores de búsqueda a entender la jerarquía del contenido en una página. Cada página de tu ecommerce debe tener un solo H1 relevante que describa claramente de qué trata el contenido.
Consejos para las etiquetas:
- Usa H1 para el título principal de la página.
- Usa H2 para los subtítulos principales.
- Incluye palabras clave relacionadas en los encabezados, pero sin abusar.
5. Sitemap XML y archivo robots.txt
Un sitemap XML bien configurado ayuda a los motores de búsqueda a rastrear e indexar todas las páginas de tu ecommerce de manera eficiente. Asegúrate de que tu sitemap esté actualizado y se envíe a Google Search Console.
El archivo robots.txt, por otro lado, debe estar bien configurado para evitar que Google rastree páginas que no deseas que aparezcan en los resultados de búsqueda, como páginas duplicadas o privadas.
6. Implementación de datos estructurados
Los datos estructurados o rich snippets permiten que los motores de búsqueda comprendan mejor el contenido de tu ecommerce y presenten resultados más atractivos en las SERPs. Los ecommerce pueden beneficiarse enormemente del uso de datos estructurados para productos, opiniones de clientes y precios.
Ejemplos de datos estructurados para ecommerce:
- Precio del producto.
- Disponibilidad del producto.
- Valoraciones de los clientes.
7. Seguridad HTTPS
El uso de HTTPS no solo protege la información de los usuarios, sino que también es un factor de clasificación en Google. Tener un sitio web seguro con un certificado SSL es fundamental para ganar la confianza de tus clientes y mejorar tu SEO.
Cómo implementar HTTPS:
- Compra un certificado SSL.
- Configura redirecciones 301 de HTTP a HTTPS.
- Verifica que todos los recursos de tu web (imágenes, scripts) se carguen a través de HTTPS.
Conclusión
El SEO técnico es el cimiento de una estrategia de posicionamiento sólida. Asegúrate de que tu ecommerce esté optimizado en estos 7 aspectos clave para aumentar tu visibilidad en los motores de búsqueda y ofrecer una experiencia de usuario impecable. Recuerda que, aunque el contenido y el SEO off-page son importantes, sin una base técnica adecuada, los resultados serán limitados.
Preguntas frecuentes sobre el SEO técnico en ecommerce
1. ¿Cómo afecta la velocidad de carga al SEO?
La velocidad de carga influye directamente en la experiencia del usuario y es un factor de clasificación importante para Google. Un sitio lento puede aumentar la tasa de rebote y afectar negativamente el ranking.
2. ¿Qué es una URL amigable?
Una URL amigable es aquella que es fácil de leer y entender tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda, conteniendo palabras clave relevantes y evitando caracteres especiales o números irrelevantes.
3. ¿Cómo se estructura un ecommerce correctamente?
Un ecommerce bien estructurado tiene una jerarquía clara de categorías y subcategorías, facilita la navegación y permite que los productos se encuentren rápidamente, tanto por los usuarios como por los motores de búsqueda.
4. ¿Qué son los datos estructurados y cómo benefician a un ecommerce?
Los datos estructurados son fragmentos de código que ayudan a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido de una página. Para un ecommerce, esto puede mejorar la visibilidad en las SERPs al mostrar información como precios, disponibilidad y reseñas.
5. ¿Por qué es importante el HTTPS para el SEO?
Google considera el HTTPS como un factor de clasificación. Además, protege la información sensible de los usuarios, lo que es esencial para generar confianza en una tienda online.